RESUMEN
Objetivos:
1) Describir la evolución del vínculo parental-infantil, de la sintomatología ansiosa y depresiva, en madres y padres de recién nacidos prematuros, en tres momentos de su hospitalización, y conocer posibles diferencias entre ambos.
2) Identificar relaciones entre vínculo parental-infantil, sintomatología ansiosa y depresiva, en madres y padres.
Método: Estudio con enfoque cuantitativo no experimental y diseño longitudinal panel de 242 madres y padres de recién nacidos menores a 33 semanas de gestación, utilizando los cuestionarios: Postpartum Bonding Questionnaire (PBQ), Edinburgh Postnatal Depression Scale y State-Trait Anxiety Inventory en
tres momentos de la hospitalización.
Resultados: Madres y padres presentaron en promedio un vínculo parentalinfantil normal con su recién nacido, aunque las madres obtienen mejores resultados. Se observó una evolución positiva en las puntuaciones de vinculación a medida que avanza la hospitalización tanto para madres como para padres.
Ambos obtienen bajos niveles de sintomatología depresiva y ansiosa en todas las mediciones, siendo la mayor al nacimiento del recién nacido. La sintomatología depresiva fue significativamente mayor en madres. Se observó una correlación positiva entre sintomatología ansiosa, depresiva y vinculación tanto materna
como paterna. La escala PBQ, mostró inconsistencias que sugieren la necesidad de validarla en el contexto de recién nacidos hospitalizados y población chilena.
Conclusiones: Los resultados hallados permiten pensar que es relevante evaluar e intervenir en las variables estudiadas de forma temprana en la hospitalización, para prevenir desórdenes en la vinculación parental-infantil, considerando necesidades particulares por género.