RESUMEN
Objetivo: Señalar la influencia que tienen los eventos, desde el inicio de la vida intrauterina hasta las experiencias de los primeros meses de vida, como factores determinantes de la salud mental y la expresión de la vida adulta. Revisión teórica: Fundamentación empírica y bibliográfica de factores pre y perinatales
que determinan la salud mental como: la educación de los niños comienza antes del nacimiento; las madres gestantes tienen un poder formador para cultivar cualidades en sus bebés; el padre del bebé y el entorno físico y emocional como proveedores de apoyo para la madre; las características del nacimiento y lactancia
como base de la formación del apego y vínculo positivo; el nuevo paradigma enfatizando la conciencia de los bebés; la epigenética y su influencia en la expresión de los genes y los programas de vida; el sistema nervioso autónomo del bebé y su función en la formación de la vinculación social; la transmisión generacional de la información; y la capacidad propia de elegir. Discusión: La educación pre y perinatal nos invita a hacer una propia exploración, reconociendo los patrones que afectan la salud mental, y acceder a recursos para sanar uno mismo y así ayudar a nuestra sociedad. Conclusiones: Invitar a todos a participar activamente, difundiendo los temas de educación pre y perinatal, preparando a los futuros padres, sanando y motivando a las mujeres a recuperar su poder de dar a luz naturalmente y criar a sus bebés guiadas por el amor y la intuición.